imagen LA COMEDIA DE LOS ERRORES de William  Shakespeare

En esta pieza, también llamada en castellano La comedia de los errores, nos encontramos con un Shakespeare burlesco, que nos ofrece lo que hoy denominaríamos un vodevil o comedia de enredo.

Se trata de la obra de teatro más corta de Shakespeare. Sitúa la acción en la antigüedad clásica, con Siracusa (en la isla de Sicilia, Italia) y Éfeso (cerca de la actual Esmirna, Turquía) como ciudades enfrentadas, nombrando también a Epidamno (actual Durres, Albania). Todo ello se debe a que para el argumento bebe de una comedia de Plauto, Los Menecmos. Plauto era un escritor de comedias romano, que adaptaba antiguas obras griegas, en este caso Los iguales, de Posidipo de Pella.

Las referencias a lugares del pasado remoto acaban ahí. El resto es un relato situado en un entorno muy familiar: hay un alguacil, una abadesa; el máximo responsable de cada ciudad-estado es un duque. El escenario de la trama es la ciudad de Éfeso, que bien podría ser también cualquier villa británica contemporánea a Shakespeare.

Un anciano va a ser ejecutado por incumplir la dura ley impuesta en Éfeso. Se trata de un mercader de Siracusa llamado Egeonte. La referida ley prohíbe a los habitantes de Siracusa viajar a Éfeso bajo pena de muerte, por desavenencias políticas. Pero antes de morir, el duque de Éfeso deja hablar a Egeonte. Y vaya si habla. Resumiendo, cuenta que su mujer tuvo gemelos hace 25 años, y que además compró otros gemelos nacidos el mismo día para que fuesen criados de sus hijos. En un viaje en barco, una tempestad los separó y nunca más vio ni a su mujer ni a uno de sus hijos ni al criado de éste. Los dos hijos gemelos se llaman igual: Antífolo. Y sus esclavos también: Dromio.

PATROCINAN

  • Cultura y Deporte
  • Region de Murcia
  • icarm
  • la verdad
  • estrella de levante
  • FCC
  • Hidrogea
  • Fundación Caja Murcia
  • CaixaBank

COLABORAN

  • Murcia a escena
  • ESAD
  • San Javier Turismo
  • Hotel 525
  • El Trovatore